Nunca pensamos que el papel y alambre podían tener tanto ángel y significado
Capullo
Publicado por Bafil en 16:00 0 comentarios
Instalación - El primer paso
Ideamos una instalación que tuviera relación con el juego de lenguaje que elegimos, la experiencia de aprender a caminar. El primer paso del niño como experiencia única y esencial en su desarrollo. a partir de ese momento empieza a ver de diferente forma la vida, en especial las cosas (objetos).
Abordamos este tema desde el punto de vista del niño, en el que esta experiencia para él es algo alucinante y vertiginoso. De partida, no empieza a caminar porque piensa que ya es tiempo de hacerlo, sino por una necesidad de acercarse a las cosas, alcanzar lo que gateando no podía, o tal vez un objetivo más allá del que se pueda especular. es su nueva gran fase.
Para recrear esta experiencia decidimos hacer una instalación individual, en la cual el agente interactúa con lo que se encuentra en el interior. Que son el conjunto de una pedalera en la que deba equilibrarse para poder avanzar con cada pedaleo´y una presentación audiovisual que acompaña los movimientos y a la vez los guía. La interacción esperada es la siguiente.
Concretamente, pensamos su estructura por fuera con una forma llamativa y figuras que sugieran de qué se trata el juego de lenguaje.
Y al interior, habría una pedalera con dificultad, como una elíptica.
De lo audiovisual se encargarían unos parlantes y datashow conectados a un computador o DVD.
Y por último, la reproducción visual que se avanzaría y tambalearía junto a cada paso del agente sería de este estilo, pero mirado desde más abajo.
jueves, 22 de mayo de 2008
Publicado por Bafil en 21:26 0 comentarios
Instalación 07 de Mayo
Algunas imagenes del el equipo Bafil en su instalación sobre el proceso de aprender a caminar de los niños. Entre quienes lo probaron, unos lo disfrutaron, a otros les fue indiferente, otros encontraron mula algunos truquillos (jiji), todos trataron de no caer, pero lo bueno es que se sintieron como niños. ¿Que vendrá ahora?
Y bueno, les contamos también que "Bafil Team" está actualizado! Para quienes quieran saber uno que otro dato de las bizarras vidas de los integrantes.


jueves, 8 de mayo de 2008
Publicado por Bafil en 21:16 0 comentarios
50 Juegos de Lenguaje
Aquí estan descritos nuestros juegos de lenguaje, clasificados segun algunas importantes características en común. Generalmente no vemos juegos de lenguaje, pero si nos fijamos en nuestro entorno, nos damos cuenta que estamso rodeados de códigos, significados y distintos lenguajes en diversas situaciones y es más comun de lo que creemos.Esos que tienen cierta privacidad y sirven para comunicarse con otros
Fotolog
P: Visitantes, posteos, administradores, sitio web, Internet, cuenta, computador, favoritos etc.
O: Cuenta creada por un usuario en la cual sube fotos y recibe comentarios y saludos.
F: Usuario fotolog, es el que sube fotos a la página para recibir comentarios por ello. Posteos, así se llama al comentario o saludo dejado por uno en una fotografía específica. Visitantes, son personas que reciban los fotolog de otras para dejar comentarios, bajar fotos o simplemente curiosear.
Facebook
P: Usuario facebook, contactos, pared, quiz, Internet, computador, Chat, videos, perfil.
O: Tipo de diario permanentemente actualizado, permite tener a tus amigos informados de cada acción que realizas en facebook, puedes subir fotos, videos, chatear, contestar encuestas, informar acerca de tu vida, gustos, motivaciones etc.
F: Usuario de facebook. Contactos o amigos, gente intuitivamente, Tests, Aplicaciones para representarte con algo contingente y así conocerte en otro tipo de faceta.
Messenger
P: Internet, computador, personas conectadazas a msn, emoticones, ventanas, sonidos personalizados.
O: Red de personas conectas con la que uno puede establecer una comunicación ya sea de a dos o en grupo.
F: Integrantes de msn, personas con acceso a establecer comunicación escrita con sus contactos. MSN, programas por el cual las personas tienen comunicación.
Celular
P: Personas que se comunican, aparatos telefónicos, compañía, redes, número telefónico, saldo.
O: Dos personas que se comunican a distancia a través de un aparato telefónico.
F: Hablantes, personas dueñas de un celular que se intercomunican con un fin en específico. Celular, aparato por el cual las personas se pueden comunicar. Redes, formada por celdas de radio el cual permite la difusión del mensaje.
Esos que comparten ideas y hay apelación para lograr un fin
Protesta
P: Protestantes, razón, objetivo, contraparte
O: Un alego por algo que se cree inapropiado o va en contra de las ideas de un grupo de gente. Para resolver el tema y encontrar una solución, preferentemente no llegar a acuerdo, sino hacerse la voluntad del protestante.
F: El protestante hacer valer sus ideas y razones para que la contraparte escuche, evalúe y se llegue a un acuerdo.
Foro
P: Página web dedicada a los foros, propuesta de un tema, forero, opinión, Internet, computador.
O: Planteamiento de un tema en el que se comparten diferentes enfoques de ellas a través de los participantes que dan su opinión, con el fin de lograr la mayor cantidad de información y sacar una idea mas completa respecto al asunto tratado.
F: Tema, es el problema a tratar. Foreros, personas que participan del tema y dan su opinión.
Radio
P: Auditor, locutores, disjockeys, equipo (micrófonos, audífonos, panel de control, computadores, etc), el espacio es una habitación aislante de ruido.
O: programas ya sean de música, de ayuda, de interacción directa con los auditores que a veces se convierten en locutores, parrilla musical, publicidad
F: Dejar que los auditores hablen o pidan su propia música, difundir información rápidamente, sacar al aire la publicidad, formar una opinión en el auditor
Juicio
P: Causa jurídica, demanda, emplazamiento del demandado, órgano jurisdiccional, tribunal de justicia, proceso, dos partes del conflicto, resolución.
O: En presencia de una causa jurídica, un juez discernirá en base a un estado de derecho cual de las dos partes del conflicto se fundamenta con mayor base, y a través de esto dictamina una sentencia o una resolución, que disuelve el conflicto.
F: Juez, jurado, Abogado defensor, abogado demandante, demandante, demandado o acusado, público, testigo.
Debate
P: Tema controversial a debatir, divergencia de ideas, dos partes y un moderador.
O: Consiste en la discusión espontánea, para ver quien tiene la razón, entre dos bandos de opiniones divergentes frente a un mismo tema, que dan a conocer su punto de vista. La presencia del moderador es fundamental para mantener el orden y respeto entre ambas partes.
F: Dos grupos de distinta opinión frente al tema, moderador que regula y ordena.
Donde se asume un papel por entretención o una causa
Juegos de Rol
P: Papeles – narración – intervención
O: Se crea una historia con personajes ficticios que interactúan entre ellos con un objetivo a cumplir.
F: La narración lleva el hilo conductor de la historia, que el personaje debe seguir pero asumiendo su papel y alterando la historia según sus intervenciones.
Second Life
P: Internet, computador, software instalado, cuenta de usuario.
O: Convivir en un mundo virtual, que simula ser el real, se gasta dinero, creas lazos afectivos, vas a conciertos, fiestas, pub, puedes interactuar con visiones políticas, existe el mercado sexual etc.
F: Programa, por el cual puedes crearte la cuenta e interactuar en este mundo paralelo. Usuarios, personas que al igual que tu tienen una cuenta, con el fin de vivir en este mundo y sociabilizar a través de la red.
Ajedrez
P: Jugadores, tablero, piezas, estrategia.
O: 2 jugadores sin límite de tiempo con cierta cantidad de piezas que se desplazan de determinada forma cada una con el fin de dejar en jake mate al oponente.
F: Jugadores, personas que mueven las piezas para vencer al oponente. Piezas, medios para lograr vencer, hay de diferentes tipos cada una con un movimiento específico.Tablero, espacio físico en el que las piezas se pueden movilizar.
P: Historia, actores, espacio escénico, Director, público.
O: Actos, escenas, cuadros.
F: Entretener, expresar sentimientos, reflejar el arte, formar un sentimiento y/o pensamiento en el espectador.
Grepeace
P: Activistas (Profesionales ambientalistas, científicos, periodistas, publicistas ,ecologistas , etc.),voluntarios, medio ambiente, planeta, consumidores, socios donadores.
O: No gubernamental, campañas, información científica para documentar los problemas ambientales, publicidad directa.
F: Generar opinión pública y conciencia, proponer soluciones viables, accionar directamente de forma pacífica, denunciar, involucrar.
Mascota virtual
P: Cuidador, llavero, pantalla, mascota virtual.
O: Por medio de apretar botones se le da alimento, salud (con una inyección), diversión con diferentes juegos, mientras mejor se le cuide sus niveles de felicidad van subiendo (en pantalla aparece algo asi como la batería del celular) a medida que la mascota crece en corto tiempo (en dos días ya puede cumplir 3 años). Si por el contrario, la mascota es infeliz o se ha descuidado alguno de sus requerimientos puede morir. Lo bueno es que nace de nuevo, todas las veces que se quiera.
F: Cumplir una responsabilidad de ocuparse de alguien siendo constante, la posibilidad del cambio está literalmente en nuestras manos.
Donde se tiene un escenario predispuesto pero se tiene la posibilidad del libre albedrío
Concierto
P: Escenario, cantante, fans, música, iluminación, producción, instrumentos, etc.
O: Puesta en escena de algún grupo o cantante para tocar en vivo. Gente que asiste para ver a su grupo preferido.
F: Cantante o grupo, personaje popular con un repertorio de canciones que son conocida y gustan al público. Fans o público, personas que asisten al concierto para disfrutar del show.
Misa católica
P: Iglesia, cura, diacono, creyentes, cuerpo de Cristo (vino y hostias), Biblia, coro.
O: Ritos iniciales; saludo inicial, acto penitencial (pedir perdón a Dios), gloria y oración de colecta. Liturgia de la palabra; primera lectura, salmo, segunda lectura, evangelio, homilía, credo, oración de los fieles. Eucaristía; rito de las ofrendas, plegaria eucarística (acción de gracias por la muerte y resurrección de Cristo, las personas se dan la mano en señal de paz) y la comunión
F: Pedir perdón es un acto de humildad que hace al creyente estar en gracia con Dios al poder recibir su cuerpo y sangre en la comunión. Las lecturas cumplen la función de anunciar la buena nueva de Cristo y conocer su reino, para poder aplicar el cristianismo como lo que es “una forma de vida” y así obtener la vida eterna, la redención de los pecados y la felicidad.
Familia
P: Hogar, padres, hijos, educación, crianza.
O: Núcleo de personas con lazos afectivos que comparten el día a día, roles diferentes para cada integrante familiar como dueña de casa o jefe del hogar, hijos etc.
F: Padres, llevan la crianza de los hijos y mantienen económicamente el hogar a través de su trabajo. Hijos, personas de menor edad dentro del núcleo familiar.
Fiesta
P: Local, ambiente, música, tragos, grupos de amigos, luces.
O: Suceso particular en el que se asiste a compartir, entretenerse, bailar.
F: Personas, asisten a un local con el fin de pasar un rato agradable en compañía de sus cercanos. Local, lugar al que asisten las personas para divertirse. Tragos, productos que se consumen dentro del local al que se asiste.
Scout
P: Jefe de grupo, jefe de manada, jefe de tropa, secretario, tesorero, caminantes, clan, insignias, himnos, campamentos, juegos, canciones, monitores.
O: Grupo de personas que ayuda a la comunidad y que comparten una serie de ritos, organizados mediante secciones.
F: Jefes, dirigen una sección específica y tienen a su cargo a un determinado grupo de personas. Himnos, canciones que entonan y hablan de sus vivencias. Juegos, con el fin de entretener y educar.
Tribu urbana “hippies”
P: hippies, guerra, nuevas libertades, nueva ideología
O: Se organizaban en comunidades, viviendo de una manera sencilla, donde descubren nuevas cosas como la marihuana, la pastilla anticonceptiva, los festivales de rock, etc. Y se encargan de ser una reacción de “amor y paz” con su estilo de vida.
F: Construir y potenciar una identidad, buscando autenticidad y seguridad dentro de un grupo, con el fin de protestar pacíficamente ante la guerra y los problemas de la sociedad.
Ejercito
P: Generales, cabos, uniformes, estilo de vida, reglas de conducta, armas, insignias, cadetes.
O: Personas divididas jerárquicamente con sentido patriótico y muy estructuradas, tienen como fin defender a la patria mediante el uso de armas.
F: General, persona con mayor antigüedad. Cadetes, previos a obtener ele titulo de oficial. Uniformes, vestimenta que representa a cada ejercito según el país que represente, están diseñadas para mimetizarse en la naturaleza.
Jardín infantil
P: Parvularias, niños, juegos, lugar ambientado para niños, materiales, padres.
O: La parvularias enseñan a través de dinámicas y en un ambiente más flexible a desarrollar habilidades motoras, lógicas y sociales, preparandolo para la proxima etapa: escolar.
F: Parvularias, counicacion con los padres, ambiente flexible que facilita el aprendizaje, juegos para aprender.
Masones
P: Integrantes, Logia, Bases de regularidad masónica, Símbolo de Escuadra y compás.
O: tiene como objetivo la búsqueda de la verdad y fomentar el desarrollo intelectual y moral del ser humano. Tanto hombres como mujeres se organizan en logias, que a su vez pueden estar agrupadas en una organización de ámbito superior normalmente denominada "Gran Logia", "Gran Oriente" y/o "Gran Priorato".
F: Gran arquitecto del universo GADU, integrantes, reuniones para aprender a exponer y expresar sus ideas al entorno.
Canal de Ventas
P: Televisión, programa de ventas, productos, televidentes, numero de contacto, producto, compradores.
O: Ofrecimiento del producto a través de la televisión, compra vía telefónica.
F: Programa de ventas, en el cual se ofrecen una cierta cantidad de productos a través de la televisión. Compradores, personas que ven el programa les gusta algún producto y lo consiguen vía teléfono.
Tarot
P: 78 cartas llamadas arcanos, Símbolos (jeroglíficos, los personajes míticos, los arquetipos, la numerología, la cábala).
O: La parte sagrada o espiritual que son los Arcanos Mayores que son 22 y la otra parte profana que es la más comúnmente conocida como Baraja Española
F: Interpretar la historia de la humanidad del pasado, presente y futuro
Leer Diario
P: Periodista, Reportero gráfico, Editor, Imprenta, Lector.
O: Estructura (Epígrafe, Titular, Lead o encabezamiento, Bajada, Cuerpo Editorial Columna de opinión), artículos (economía, deportes, cultura, adelantos, internacional, nacional, tecnología, política, etc
F: Responder ¿Que? ¿Cómo? ¿Cuando? ¿Donde? ¿Por qué? ¿Quienes? Formar una opinión y/o medidas de acción.
Ares
P: Usuario, servidor, archivos, programas
O: Creación de un nombre de usuario y contraseña para poder descargar archivos (ya sea música, video, imagen, documentos, software y otros) y también poder enviar archivos propios para que sean descargados.
F: Intercambiar archivos de una forma rápida y eficiente
Silabario
P: Portada, índice, capítulos, páginas, texto, dibujos.
O: Texto para la alfabetización, con palabras sencillas descompuestas en sílabas, para mejor aprendizaje.
F: Texto educativo, dibujos explicativos, índice organizador, cuentos para poner en práctica lo aprendido.
Donde se es un factor que cambia la escena, aunque esté predispuesta, por la toma de decisiones y forma de actuar
Pintar
P: Atril, oleos, idea, pinceles, pintor.
O: Representar a traces del pincel un concepto, sentimiento, sensación, idea, ya sea de manera abstracta o concreta, con un estilo muy personal y caprichoso.
F: Pintor, persona que ejecuta la obra. Atril, objeto en el que es plasmada la obra. Pinceles, oleos, medios para representar la obra.
Karaoke
P: escenario, pistas de audio, letra de la canción en pantalla, micrófono, jugador(es)
O: Se escucha la introducción de la canción hasta que llega el momento de cantar mientras se lee la letra en la pantalla
F: Cantar, entretenerse
Kino Loteria
P: agencia lotería, apostadores, cartones con 14 números, premios, tómbola de 25 bolitas, notario.
O: Sorteos miércoles y domingo, con 14 aciertos se gana el premio mayor, y hasta las 10 coincidencias ganan premios especiales.
F: Ganar el poso de dinero
Juego de Cartas
P: Cartas, tablero de juego, jugadores, reglas, estrategia, torneos, tema especifico.
O: 2 o más jugadores, sin limite de tiempo, la meta es vencer a los contrincantes.
F: Jugadores, personas que conoces las reglas del juego y desarrollan estrategias para vencer a los demás. Cartas, arma con la que el jugador se defiende y arma estrategias para vencer.
Redbank
P: Cajero automático, dinero, tarjeta bancaria, tarjeta de credito, cuentacorrentista, clave, banco, conexion con el banco.
O: El dueño de una cuenta corriente o de ahorro puede retirar parte de los fondos en esas cuentas para contar con efectivo, a través de una tarjeta proporcionada por el banco y una clave que solo el debe saber.
F: Cajero proporcionador de dinero e informacion de la cuenta, reponedores del dinero del cajero, tarjeta con clave para seguridad del dinero.
Diario de vida
P: Hojas de papel, persona que escribe, cuaderno privado.
O: Libro, cuaderno o cuadernillo en que una persona anota diariamente o a ciertos intervalos que lo pasa en su vida, sus sentimientos y vivencias, pero esto solo puede verlo quien lo escribe o a quien el dueño permita, y quien lo haga sin permiso incurre en una gran falta de respeto, por convención.
F: Desahogarse, anotar recuerdos, confidenciar lo más profundo de nuestro ser
Pictionary
P: Tablero, fichas, dados, reloj, tarjetas, papel y lápiz, 2 o más personas.
O: En un tablero las fichas avanzan según el resultado de los dados y los ganadores de cada vuelta. Se debe adivinar el dibujo antes que se acabe el tiempo del reloj o antes que el contrincante.
F: Se arman grupos de personas, según la tarjeta que haya salido hacen un dibujo y los del grupo adivinan rápido para ganar. El reloj regula el tiempo máximo en cada dibujo y el tablero indica el avance y color de categoría.
3x3 Nike
P: Publicidad, jaula, concursantes, pelota, premios
O: Una mini-cancha en la que se enfrentan 3 jugadores por equipo y son dos equipos en un partido de fútbol de 3 minutos máximo, sino al gol. Eliminación directa y los ganadores son premiados. En pos de la entretenión.
F: La publicidad crea el interés por la actividad, los concursantes juegan fútbol dentro de la jaula que hace que el partido sea más dinámico y los premios son el incentivo mayor de todo.
Lenguaje Sordomudo (de Señas)
P: Emisor, señales, receptor.
O: A partir de señales reconocidas y enseñadas se comunica sin necesidad de comunicación verbal.
F: El emisor envía el mensaje con gestos, éstos son las señales que llegan al receptor quien los decodifica y comprende el mensaje.
Estación Servicio o Gasolinera
P: Vendedor, Surtidor de combustibles, gasolina, diesel, gas licuado, lubricantes para motor, aire para neumáticos, Conductor-comprador, automóvil, tienda de golosinas, diarios y varios.
O: El conductor llega con la necesidad de poner más combustible a su auto, el vendedor lo suministra y dependiendo de cuanto y cual fue, es el valor de la venta. En la tienda que generalmente hay en estas estaciones, puede comprar comida, una revista y otras necesidades.
F: Vendedor de combustible, Consumidor, Gerente de estación, Vendedor de la tienda, Surtidor, inflador de neumáticos.
Supermercado
P: Consumidor, góndolas, cajas, productos, vitrinas, jefe de local.
O: El consumidor llega al supermercado con más de un producto que comprar, generalmente cuenta con un carro o canasta donde poner su mercadería, y al finalizar, pasa por cajas, donde todo es registrado rápidamente, paga y puede retirarse.
F: Vendedor, cajero, consumidor, gerente, jefe de personal, empaquetador, reponedor, guardia.
Feria Libre
P: Puestos transitorios, feriantes, frutas, verduras, alimentos, otros productos, pesa, carritos de feria, bolsas, consumidores.
O: En puestos dispuestos en plazas o calles, los feriantes exponen frutas, verduras y otros productos frescos, con precios que compiten solo entre ellos, los consumidores tiene varios puestos para elegir, pueden elegir e incluso regatear el precio, pero quedan desprotegidos ante un reclamos, ya que no hay quien fiscalice o quien obligue a los feriantes a responder por ellos.
F: Vendedor-feriante, consumidor, quien publicita el puesto.
Conducir
P: Conductor, medio de transporte, leyes del tránsito, calles, autopistas, licencia de conducir.
O: Hacer funcionar controladamente un vehiculo, conduciéndolo por donde corresponde y respetando las normas impuestas en el lugar en que conduce, contando con una licencia de conducir y con la edad mínima para hacerlo. Si estas no se cumplen, la policía hará respetar estas leyes.
F: Conductor, motor, ejecutor de leyes del transito, señalética.
Metro (andén e interior)
P: Tren, personas, guardias, altavoz, luces de cierre y de ruta, TV, señalética.
O: En el andén la persona espera su tren mientras interactúa con los guardias, los otros pasajeros, aparatos y señaléticas.
F: La persona viaja en el metro que cumple un recorrido. Las luces, altavoces, señalética y guardias se encargan del buen viajar y avisos varios.
Photoshop
P: Imagen o fotografía original, herramientas, usuario, fondo, computador.
O: Aplicación en forma de taller de pintura y fotografía donde el usuario trabaja sobre un “lienzo”, puede hacerlo por capas y con una gran variedad de herramientas de edición y retoque, a base de imágenes jpg, mapa de bits, gif, etc.
F: Herramientas de edición, capas, formas de deshacer, vistas previas.
Internet
P: Computador, proveedor de Internet, línea telefónica, explorador de Internet, red de conexión, conexión a Internet, tarjeta de red, servidor, información y paginas virtuales.
O: Forma de conexión descentralizada de computadores, integrado en un conjunto de protocolos (TCP/IP) que garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.
F: Proveedor de Internet, usuario, conexión, servidor.
Construcción
P: Capataz, obreros, ingenieros, arquitectos, material para la construcción, planos, vigilantes, vestimenta de seguridad, herramientas, maquinaria pesada, maquinaria liviana.
O: Ingenieros y arquitectos explican los planos, el capataz da las órdenes y los obreros las ejecutan, según su capacidad, construyendo en cierto plazo lo que se les ha planteado con los materiales y herramientas suministrados, y con la vestimenta de seguridad para protegerlos de accidentes.
F: Ingeniero, arquitecto, capataz, obreros, operadores de maquinaria, suministradores de material, especialista en prevención de riesgos, carpintero, etc.
Graffiti
P: Pintura, brocha, pintura en spray, lápices, muro o algo de la vía pública, graffitero.
O: Inscripción, nombre o frase pintada generalmente sobre propiedad pública o privada ajena al graffitero, siempre con un significado o representación de quien lo pinta.
F: Graffitero, aerosol con pintura, frase, palabra o dibujo simbólico
Galería de Arte
P: Galerista, artista, cuadros, obras de arte, exposición, recepción, galerías, salones, visitantes, compradores, auspiciadores.
O: Cuadros y obras de arte son expuestos en uno o varios salones, para que el público y posibles compradores los visiten y admiren. Los interesados se comunican con el/la galerista, que recibe el dinero que el artista pide por su obra.
F: Galerista, Cuidador, Limpiadores, quienes gustan del arte, compradores de arte, coleccionistas, artista expositor.
Leer The Clinic
P: Lector, director, editor, reporteros, periodistas; creativos
O: chistes, imágenes e información cargada de humor negro y sátira pura acerca de temas políticos sobretodo.
F: Denunciar los temas en boga de manera irónica
Cirugía
P: Cirujano, Arsenalero(a), Paciente, Anestesista, resucitador, instrumental médico esterilizado, esterilizador, camilla, luz, monitor de signos vitales, respirador, desinfectantes, suero.
O: El medico jefe de la operación da instrucciones específicas, médicos del equipo de respaldo las siguen, mientras los signos vitales del paciente son monitoreados, el anestesista lo mantiene dormido y revisa que este bien, y el arsenalero al principio y final de la operación cuenta que este todo el instrumental médico.
F: Medico-cirujano, equipo de apoyo, arsenalero, anestesista, monitor.
martes, 29 de abril de 2008
Publicado por Bafil en 23:57 0 comentarios
Bafil Team
Nació en el año 1842, en un establo. Su madre y padre son desconocidos, por lo cual no se le puede decir improperios que involucren a alguno de ellos. Fue amamantado por una oveja que pastaba en ese campo y le daba abrigo. Se convirtió en pastor, luego leñador y carpintero. Desempeño que no le gustaba mucho a pesar de haber tallado cosas como la reproducción a escala del Coloso de Rodas y un caballo de Troya solo con astillas. A los 18 años decidió involucrarse con las materias vaporíferas y empezó a inventar mecanismos en base a esta materia. Su primera creación es la no tangible máquina del tiempo a propulsión de vapor de tetera. La cual lo hizo caer el año 2007 en Chile. Fue asaltado, golpeado en la cabeza y le robaron la máquina, y ahora se encuentra estudiando diseño en
Publicado por Bafil en 12:35 1 comentarios